Safo de Lesbos - Iconos de la lucha LGTBIQ+

EPISODIO 2

Safo de Lesbos

Y el origen de la palabra lesbiana.

Episodio 2 | Safo de Lesbos

En este episodio de Iconos de la Lucha LGTBIQ+ viajamos al corazón de la Antigua Grecia para reencontrarnos con una de las figuras más fascinantes, censuradas y manipuladas de la historia: Safo de Lesbos.

Poeta, maestra, feminista y revolucionaria, Safo no solo escribió algunos de los versos más bellos de la historia de la humanidad, sino que creó espacios de educación, arte y libertad para mujeres en un mundo dominado por hombres. Fue aclamada en su tiempo, llamada «la décima musa» por Platón, y ridiculizada siglos después por un patriarcado que no podía tolerar su independencia.

En este episodio desmontamos mitos: no, Safo no se suicidó por un hombre. No, no fue una prostituta. Y no, su legado no debe reducirse a una etiqueta impuesta desde la heterosexualidad normativa.

Hablamos de cómo la religión y la historia oficial intentaron destruir su obra. De cómo su nombre dio lugar al término «lesbiana». De cómo su voz poética sigue, 2.600 años después, desafiando los límites del género, del amor y de la libertad.

Este episodio es una declaración de amor a Safo, pero también un ajuste de cuentas con quienes borran, distorsionan o se apropian de nuestras historias.

Porque la historia también puede ser una herramienta de dominación. Y también puede ser un espacio de resistencia.

Dale al play y hagamos algo de justicia por unos minutos a la tan maltratada Safo de Lesbos.